Sir Consultores

Realizan seminario de salud mental con enfoque intercultural para aunar colaboraciones con la medicina occidental .

En la jornada participaron más de 100 personas, entre ellos, distintos profesionales del ámbito de la salud y médicos tradicionales indígenas, quienes compartieron con destacados exponentes. 

Teófilo Cañari recuerda muy bien cuando hace algunos años visitó a un abuelo enfermo en Socoroma. Pese a que un médico lo trataba, el anciano no repuntaba en su salud, así es que Cañari, como monitor intercultural y médico tradicional del CESFAM de Putre lo fue a ver. Mediante un tratamiento holístico, que consideraba sobre todo lo espiritual, lo sacó adelante. 

“El médico occidental mide la sangre o el orín, pero necesita de nosotros porque él no ve lo espiritual. También nos apoyamos empleando lo vegetal, lo animal y lo mineral para curar a las personas”, dijo. 

Él fue uno de los asistentes al 2° Seminario de Salud Mental con Enfoque Intercultural organizado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) y ejecutado por SIR Consultores. En la ocasión, se contó con destacados exponentes, quienes abordaron la importancia de aunar trabajos en beneficio de la salud en la región con pertinencia aymara y quechua. 

“La actividad pretendió darle una continuidad a una línea de inversión que tenemos hace muchos años de salud intercultural y que nos gustaría realizarla siempre con el Servicio de Salud, creando vínculos y generando un trabajo colaborativo. Estamos complacidos de hacer esta línea de apoyo, básicamente a la formación y reconocimiento del trabajo que hacen los yatiris, qullirinaka y naturalmente, ha ido creciendo, así que necesitamos mayor inversión, mayores estudios y crear una unidad mucho más potente”, señaló Eduardo Pérez, Director Regional(s) de la CONADI Arica y Parinacota. 

En el seminario participaron q’ullirinaka, yatiris y dirigentes de comunidades aymaras, quienes, junto a profesionales del área de la salud tanto de Arica como de otras regiones, fueron parte de la presentación que realizó el practicante de medicina tradicional andina, profesor de la Escuela de Medicina Andina-Amazónica; y presidente del Centro Kuska de Sabidurías Ancestrales, Carlos Prado, oriundo de Cochabamba, Bolivia. Fue así como enseñó el poder de lo natural en la curación, cómo la cosmovisión andina es parte de los procesos de salud-enfermedad e incluso, realizó un ejercicio práctico de preparación de medicina ancestral. “Tenemos una visión holística que se traduce como cosmovisión, muy diferente a la visión occidental que es más académica y basada en la razón. Esto no significa que no sea válido, si no que para compatibilizar y trabajar entre los tradicionales y los médicos tenemos que ponernos de acuerdo y poner ciertas reglas básicas de respeto, reciprocidad y apoyo entre los dos conocimientos”, mencionó. 

Lorena Condori, encargada del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (PESPI) del Servicio de Salud de Arica y Parinacota señaló que actualmente cuentan con un equipo de facilitadores interculturales y médicos aymaras que trabajan en atención a los usuarios, ya sea en postas rurales, en el hospital o en los CESFAM. “De una u otra manera podemos recibir conocimiento de médicos tradicionales o exponentes de otras partes del mundo, en este caso de Bolivia, para contribuir a fortalecer la medicina indígena en la región y estas instancias contribuyen a eso. A través del PESPI estamos ejecutando convenios en las cuatro comunas de la región enfocados a la medicina indígena, participación social indígena y estrategias de los facilitadores interculturales”. 

Finalmente, Fausta Pairo, quien también es médico tradicional en Putre hace 20 años, contó que años atrás no había esta medicina tradicional y solo atendían médicos occidentales. “Nosotros trabajamos con hierbas, mi papá y mi mamá curaban solo con eso. Lo bueno es que la medicina tradicional está reviviendo. Es importante que esta tradición ancestral no se pierda”, puntualizó.