La actividad reunió a estudiantes de diversos establecimientos de la región, quienes mostraron poesías, bailes y cantos andinos en el Paseo 21 de Mayo.
Más de 80 estudiantes de 10 establecimientos de la región estuvieron presentes en la Fiesta de las Lenguas Indígenas 2023, actividad convocada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) Arica y Parinacota. Este masivo evento tuvo por propósito relevar el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas y el aporte de la CONADI en su revitalización.
Además del colorido pasacalle por el paseo peatonal 21 de Mayo hasta llegar a Arturo Prat, los asistentes disfrutaron de diversos números artísticos presentados por los escolares. También hubo diversos stands de instituciones que están involucradas con el patrimonio y la cultura regional.
“Comúnmente las lenguas se asocian a un conjunto de símbolos, signos, señas o palabras que utilizamos para expresar ciertas cosas, pero más allá de esto, representan el canal de comunicación, de revitalización de los pueblos. Hace aproximadamente 300 años, en todo este territorio se hablaban las lenguas indígenas y actualmente vemos que se han perdido a causa de los distintos procesos históricos que han estado sucediendo. Ver a tantos estudiantes en la celebración nos permiten confiar en un mejor futuro”, dijo Raphael Cantillana, director regional de CONADI.
Agregó que es importante que este tipo de actividades se continúen desarrollando en Arica y destacó la labor que las educadoras de lengua y cultura indígenas (ELCIs) hacen en los establecimientos educacionales. “El trabajo que tienen detrás es importante también para ir recuperando ese pasado histórico que nos permita tomar con fuerza nuestra identidad. Estamos celebrando los 30 años de la promulgación de la Ley Indígena y en este contexto, recordamos cómo en algún momento hubo vergüenza frente a los procesos de identidad, pero hoy en día los fortalecemos, los revitalizamos y decimos con fuerza, desde las distintas culturas y desde los distintos grupos indígenas a los que pertenecemos, que somos hermanos indígenas”.
Iniciativas pedagógicas
De acuerdo con el último Censo 2017, en Arica y Parinacota la población que se considera perteneciente al pueblo indígena aymara alcanza a las 59.432 personas y al pueblo indígena quechua suma 2.659 habitantes.
Por otro lado, la CASEN 2017, establece datos generales en torno al conocimiento y uso de lenguas originarias por parte de los pueblos indígenas, indicando que un 80,1% no habla ni entiende, un 10,0%, solo entiende y un 9,9% habla y entiende.
A partir de estos datos, y no obstante los diversos esfuerzos que desde distintos ámbitos y esferas se vienen realizando, la situación en el dominio y manejo de las lenguas indígenas por parte de las personas que se dicen pertenecer a los pueblos aymara y quechua, todavía se sitúa en un rango de resultados preocupantes, ya que solo un 19,9% tiene un grado de manejo básico en relación con las respectivas lenguas.
En ese sentido, las iniciativas pedagógicas y de transmisión cultural, estratégicamente deben enfocarse de manera preferente en los niños, niñas y adolescentes indígenas de la región, principalmente de aquellos vinculados al sistema escolar de la región.
De este modo, 54 establecimientos educacionales que reciben financiamiento público están adscritos al Programa de Educación Intercultural Bilingüe, toda vez que esto significa que los alumnos y alumnas de 1° a 6° Básico de la región reciben entre sus contenidos pedagógicos la enseñanza de la lengua y cultura aymara. Un esfuerzo similar se observa a nivel de educación preescolar, donde las estadísticas nos señalan que al menos 29 establecimientos de educación para párvulos pertenecientes a la JUNJI, INTEGRA y al SLEP Chinchorro, imparten, con apoyo de Educadores Tradicionales y de ELCIs, contenidos vinculados a las culturas de pueblos originarios de Arica y Parinacota, por lo que iniciativas como la Fiesta de las Lenguas Indígenas 2023 cobra especial relevancia en Arica y Parinacota.